Paso 1: Decidir el fondo y el encuadre
En primer lugar tomé una imagen inicial para corroborar que me gustara el color del fondo y el encuadre usado. Esto lo hice con la luz ambiente de mi casa, que son un par de lámparas de bajo consumo, cuya temperatura de color es un verdadero misterio. La foto, que no es ninguna obra de arte, es esta:

Paso 2: Reemplazar la luz ambiente por el flash de la cámara
Lo primero que hice fue reducir considerablemente el tiempo de exposición. Pasó de 6 segundos (usados en la foto 1 para capturar la luz ambiente) a 1/60, que prácticamente la aniquiló. Era bastante obvio que esto no iba a dar buen resultado. Excepto que vayas por la vida con una lámpara de minero pegada a la frente, no vas a ver el mundo como te lo muestra una fotografía tomada con el flash puesto en la cámara. Para que vean el espanto, aquí está:

Paso 3: ¡Fuera de mi cámara, Flash!
Para poder marcar bien el contorno y las texturas del objeto, y además proporcionar algunas sombras, moví la fuente de luz y la coloqué a la izquierda, formando un ángulo de 90º entre el flash y la cámara.

Paso 4: Difusión
A continuación coloqué unas delgadas láminas de material de difusión traslúcido de color neutro (más conocido como papel de impresora tamaño A4) entre el flash y el celular, tratando de ubicarlo lo más cerca posible del teléfono sin que apareciera en cuadro. La luz atraviesa las hojas y se difusa hacia todas partes, proporcionando una iluminación mucho más envolvente y suave. La imagen mejoró notablemente.

Paso 5: Rellenando
No, no. Este paso no se trata de rellenar el celular con algo (carne picada, por ejemplo). Se trata de colocar una lámina reflectante de color blanco (o sea, otra hoja A4) a la derecha de la cámara, para poder reflejar parte de la luz de nuevo hacia el teléfono. El resultado es el siguiente:

Paso 6: ¿Puedes encenderlo así lo veo funcionando?
A continuación pensé que sería mucho mejor si en la foto apareciera el celular encendido. Lo primero que tuve que hacer fue determinar cuál era la exposición correcta para la pantalla del teléfono, olvidándome de todo lo otro. Así que desactivé el flash y tomé una imagen.

Paso 7: Lo que mata es la mezcla
El siguiente paso fue combinar esa exposición de 1/6 seg, para iluminar la pantalla, con la luz del flash, para iluminar el celular. El resultado:

Paso 8: La cámara oscura
Para quitar la contaminación de color provista por las luces del ambiente (el comedor de mi casa, digamos) la solución más sencilla fue apagarlas. Al eliminarlas nos quedan únicamente dos factores en juego: el flash y el celular. Ajustando la apertura se puede ajustar el nivel de luz aportado por el flash y ajustando el tiempo de exposición controlamos el brillo de la pantalla y el teclado. Simple, ¿no? La imagen final es esta:

Bueno... ¡Espero que este breve "paso a paso" les haya resultado de cierta utilidad! Los invito, desde ya, a compartir sus dudas y sugerencias mediante los comentarios. ¡Gracias por leer!
8 comentarios:
Tanto lio pa' sacar una foto man?
Muy esclarecedor Fede
J
Christian: Y sí... Hay que ponerle voluntad!
J: Gracias! Espero que lo hayas disfrutado!
Estupendo artículo y muy bien explicado. Espero que puedas poner más casos prácticos de este estilo.
jmflexas
Jmflexas: Muchas gracias por tus palabras! Espero verte nuevamente por aquí... Un abrazo!
Muy bueno maiky, me gusta como esta explicado, si bien para mucho de nosotros son cosas q con prueba y error lo logramos, leerlo asi paso x paso te hace evitar hacer todo ese recorrido tedioso para conseguirlo, gracias x el aporte =)
saludos.
Pablo
Muchas gracias, Pablo! Espero seguir viéndote por aquí! Un abrazo! Igual no entendí lo de "maiky". =P
jajaja. en mi lenguaje es como decir "che"
Publicar un comentario