Packaging, manuales y accesorios
¿Packaging? ¿Qué packaging? Me vinieron todas las cosas sueltas dentro de un sobre. Ni una mísera cajita, ni una mísera funda. Nada. Nothing. Zilch. Además el manual es una simple hoja de papel repleta del peor inglés que he visto en mi vida. Nada que ver aquí, damas y caballeros...
Descripción física
Los dispositivos tienen esta apariencia (a la izquierda vemos el receptor y a la derecha, el transmisor):

Al igual que me sucedió con el flash Yongnuo, estos dispositivos me asombraron desde un principio por su calidad de construcción. Teniendo en cuenta su ínfimo precio (25 dólares con el envío incluido desde Hong Kong) están muy bien construidos: no es de esos chismes chinos que parece que se van a desintegrar entre tus manos. Aquí podemos ver la parte inferior de ambos elementos:

En el transmisor tenemos el clásico pie para colocarlo en la zapata de la cámara mientras que en el receptor tenemos un orificio para conectarlo con un trípode o pie de iluminación y la compuerta de la batería. A su vez en ambos tenemos dos pequeños interruptores para poder elegir el canal de transmisión. Lo importante, desde ya, es colocar los interruptores de nuestro emisor y todos nuestros receptores exactamente de la misma forma para que se puedan comunicar.

En el área lateral del receptor nos encontramos con un interruptor para elegir el modo: esclavo óptico (sin usar el emisor), inalámbrico por radiofrecuencia (usando el emisor) o apagado. Además posee un conector PC y un LED que se ilumina cuando recibe una señal desde el emisor.

A mi criterio es un error de diseño que la posición de apagado sea la central del interruptor, ya que es muy posible moverlo accidentalmente y dejar el receptor encendido durante días, lo cual acabará por matar nuestra batería. Por cierto, el receptor lleva una batería de Litio CR2 (que en la Argentina cuesta alrededor de 4 dólares), como pueden ver en esta foto:

La zapata para flash del receptor está hecha casi íntegramente de metal, y parece estar más que preparada para un uso intensivo:

Funcionamiento
Si bien el rango que figura en las especificaciones es de cerca de 30 metros, en la práctica resulta ser bastante menor. Hice una serie de pruebas a distintas distancias, con y sin obstáculos y me encontré con estos resultados:
- 2 metros de distancia, sin obstáculos: 100% de efectividad
- 2 metros de distancia, con obstáculos: 100% de efectividad
- 5 metros de distancia, sin obstáculos: 100% de efectividad
- 5 metros de distancia, con obstáculos: 60% de efectividad
- 7 metros de distancia, sin obstáculos: 100% de efectividad
- 7 metros de distancia, con obstáculos: 0% de efectividad
En cuanto a la posibilidad de interferencias, estuve haciendo algunas pruebas y no logré interferir el funcionamiento de estos dispositivos usando mi teléfono celular, como sí sucede con mi flash Sigma cuando está en esclavo óptico (se pone a disparar flashazos a lo loco cuando tiene un móvil cerca que esté realizando una llamada).
Conclusión
Creo yo que estos disparadores son un avance muy importante en cuanto a formato y calidad respecto a los intentos anteriores de la gente de Yongnuo y por lo que he leído (pues nunca tuve los primeros) estos son más confiables. Además también los podemos usar como fotocélula para trabajar como esclavo óptico sin necesidad de usar el transmisor. Y todo esto por el maravilloso precio de 25 dólares que no toca ni con un palo al precio de los PocketWizards (cercano a los 300 dólares). Me parece que no hay nada que pensar... ¡No te vas a arrepentir de comprarlos!
Ah... Y no, Yongnuo no me paga por hacer esto. Ni por cada vez que digo Yongnuo. Yongnuo.
Yongnuo. Yongnuo. En serio, no me pagan. Yongnuo. Yongnuo. Nadie me paga por hacer este blog. De veras.
¡Hasta la próxima!
11 comentarios:
Yo lo tengo y con el movil cerca se vuelve loco.
Qué malas noticias! Se ve que depende de potencias, frecuencias, canales, etc. En todos los canales se vuelve loco?
Si, pero solo con algunos móviles, he probado con dos, uno de ellos no pasa nada, el otro, con solo acercarlo se pone el remoto como loco a tirar. Pero bueno, por ese precio, se apaga el móvil y punto :)
Por cierto Federico, gracias por la entrada del flash Yongnuo, acabo de encargar uno. Los chinos están arrasando con el mercado, entiendo que la calidad no es para tirar cohetes pero su material cumple con creces para un aficionado patatero como yo y no hay que gastarse una pasta. Solo pensar en 200 euros por un remoto y otros 150 por un flash, aunque sea ttl da vértigo, con los chinos, 30 pavos el flash y 15 o 20 los disparadores.
Una pregunta la batería CR2 cuanto dura?
Hola Anónimo. La verdad es que no lo sé pero seguro que varios meses...
Hola, sabes si estos disparadores sirven para flash "antiguos", de la era analógica, con voltaje sobre 6V, los que no se pueden usar directamente en cámaras digitales porque podrían dañar la parte electrónica de las mosmas.
son compatibles para canon eos 450D?¿ qué flashes me recomendais??
Mi disparador no quiere funcionar le cambie pila y nada, alguna recomendacion antes de comprar otro? Tambien estan en el mismo canal, todo bien pero sin flashear:c manden un correo a: dreamswonderful@hotmail.com por favor gracias, p.d. urgente
CORRECCION: dreamswonderfull@hotmail.com
Hola tengo precisamente este trigger y un flash yongnuo YN560EX, prenden las luces rojas pero no hay manera de que el flash dispare, saben de alguna manera o configuración para queel flash dispare al recibir la información? ? Saludos
Publicar un comentario