Como algunos de ustedes ya sabrán, no soy un fotógrafo profesional (ni nada que se le parezca), sino un simple amateur, así que el hecho de tener un trabajo asignado me preocupó un poco. Finalmente las cosas no resultaron tan mal, por lo que aquí voy a dejar los aprendizajes que me ha dejado esta primera experiencia:
1- Conocer el lugar con anticipación
Siempre es útil echar un vistazo al sitio en el que se realizará la ceremonia un par de días antes del gran momento. De esa forma podemos conocer las dimensiones, el tipo de iluminación (intensidad, temperatura de color, etc) y los sitios en los que podemos ubicarnos para fotografiar. Con toda esa información podemos empezar a planear lo que haremos durante el acto, el equipamiento necesario, etc.
2- Llegar al menos una hora antes del comienzo
Arribar al lugar con anticipación nos permitirá ubicar nuestras fuentes de luz, hacer pruebas de iluminación, revisar nuestro equipamiento y verificar que todo esté funcionando correctamente. Siempre es mejor poder hacer las cosas con calma para quedarse tranquilo.
3- Tener abundantes baterías de repuesto
Es una excelente idea llevar el doble de baterías de las que pensamos que vamos a necesitar. Son bastante pequeñas y livianas, así que no deberían ser un problema. Si vamos a utilizar una cámara y dos flashes sería una buena idea tener al menos dos baterías para la cámara y 16 pilas recargables para los flashes (asumiendo que cada uno utiliza 4).
4- La luz nunca es suficiente
Esto lo tuve que aprender de la forma dura, lamentablemente. Mi idea era poder disparar el evento a f/5.6, ISO 400. Con este fin llevé dos flashes y los instalé a uno y otro lado del escenario para ser disparados remotamente desde la cámara. Al comenzar a hacer disparos de prueba noté que eran mucho menos poderosos de lo que creía. ¿El resultado? f/4.5 a ISO 800. La próxima vez (si la hay) llevaré tres Yongnuos (que no se caracterizan por ser muy potentes, para ser sinceros) en vez de dos.
5- La moderación es la clave
En la mayor parte de las cosas de la vida la moderación es la clave: (casi) todos los excesos son malos. A la hora de disparar fotos en un evento la regla se aplica una vez más. Hay que mantener un sano equilibrio entre la timidez y la agresividad. No podemos ser muy tímidos y quedarnos estáticos perdiéndonos todas las fotos, pero tampoco podemos ser muy agresivos e interponernos en todos lados (molestando a los que quieren disfrutar del evento).
Excepción a la regla: el chocolate. En ese caso, todos los excesos son buenos.
6- Tener un segundo fotógrafo
Si existe la posibilidad de que otra persona te acompañe, aprovéchala. Tener un segundo tirador usando otra cámara te libera de parte de la responsabilidad de tener que capturar todos los momentos. Además, si tu cámara llegara a tener problemas (o si te dieran muchas ganas de ir al baño, digamos), tendrás a alguien que pueda cubrirte. Si el otro fotógrafo está en otra posición, tomando imágenes desde otros ángulos, mucho mejor.
7- Concentrarse en los detalles
No sólo debemos concentrarnos en ver el bosque, sino también en ver a cada árbol por separado... Eso es una forma metafórica, trillada y confusa de decir "trata de estar siempre atento para poder capturar las pequeñas cosas".





10 comentarios:
Muy buenos consejos,la verdad la foto de la niña con el tu tu fue algo bien elaborado y si aplica a aquello que plantea acerca de tratar de enfocarse en los detalles,ahi por ejemplo me gusto la sombra en el telón.
Muchas gracias, Anónimo. Para ser franco, lo de la sombra en el telón ha sido sólo buena suerte, pero ha quedado muy bien, ¿no? Un saludo!
Hola Fede!
Muy buenas las fotos ehhh...y los consejos BUENISIMOS. Que bueno que hayas tenido esta experiencia y la hayas podido disfrutar y, sobretodo, aprender de ella.
Bsos gdes!
Mil gracias, Lau! Un beso!
hola Fede, muy interesante el post
ahora yo te quiero hacer pregunta, mas alla de todo lo tecnico de la potencia de los flashes, diafragma iso y velocidad,
que pensas de la estetica de estas fotos, te gustan ?
a vos, te gusta hacer este tipo de fotos ?
tenes un referente en sociales/eventos/documental que seguir ?
saludos
que te parecio la experiencia en general
Hola Nacho! Gracias, una vez más, por comentar.
En cuanto a la estética de las fotos, te voy a ser sincero, no me enloquece, pero resultó bastante mejor de lo que pensaba (quizás fui demasiado pesimista).
La experiencia en sí estuvo interesante, pero creo que hacer fotos de eventos/sociales no es lo mío, ya que me cuesta trabajar bien bajo presión. De cualquier modo, todo es un aprendizaje en la vida!
Un saludo!
Muchas gracias. Me ha tocado esta actividad y buscando en google me ha salido tu artículo. Tomo nota de todo. :)
gracias, justo hoy tengo un evento social y no tenia idea de en que fijarme para fotografear
Roberto Harper
Geniales consejos para hacer un buena trabajo de fotografía profesional en eventos, los tendremos en cuenta!
Si como dices va tan bien para nuestro negocio será algo a probar ya que queremos mejorar conforme pasa el tiempo, me apunto las ideas que habéis dado
Publicar un comentario